Reseña de El Ladrón Mago.
- Views 8066
- Likes
Una trilogía de magia y aventura bien fusionada.
El ladrón mago es una novela juvenil que atrapa. Aquí taigo la reseña de otra trilogía de fantasía muy llamativa en cuanto a contenido y estilo. Es una historia con algunas novedades en cuanto a la construcción de su Wordbuilding y al uso de algunos recursos como la magia.
El primero de los libros se titula El Ladrón mago (sin subtítulo). En el segundo y tercer libro, el título va acompañado de «Perdido» y «Eureka» respectivamente.
La reseña que traigo aquí, tratará en general de los personajes, la trama y el mundo antes de pasar a dar mi opinión sobre cada libro por separado.
Autora: Sara Prineas.
Ilustraciones: Antonio Javier Caparo.
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio.
Ediciones Montena.
Primera edición: 2009.
Argumento principal: una historia con identidad propia.
«Un ladrón tiene mucho de mago. Yo soy rápido con las manos. Y puedo hacer desaparecer cosas. Pero un día se me ocurrió robarle al mago su locus magicalicus y el que estuvo a punto de desaparecer para siempre fui yo».
Así comienza esta historia. Connwaer Crowe vive en una ciudad llamada Wellmet, donde la magia es fundamental para los habitantes, aunque no todos la posean. Solo algunos son capaces de canalizar la magia de la ciudad. Estos pocos (los magos), utilizan como instrumento canalizador lo que llaman locus magicalicus. Puede ser cualquier cosa. Desde una siempre piedrecilla de río hasta una preciosa gema. Lo importante es que un mago no puede invocar la magia sin una locus magicalicus y los conjuros correspondientes. Para aprender, cada mago tiene su propia y única locus magicalicus y adquiere conocimientos en la academia de magia.
Conn no es un mago. Aunque serlo es lo que más sueña a lo largo de esta historia. Nuestro protagonista (que cuenta en primera persona su historia), solo es un chico más que sobrevive en las oscuras calles de Crepúsculo, el lado más pobre y abandonado de Wellmet. Para seguir adelante, Conn ha desarrollado una gran destreza para el hurto, dedos ágiles para abrir cerraduras y buenos reflejos para huir. Y es que el peligro anda en todas partes.
Los hombres del jefe de ese bajo mundo andan tras Conn debido a una orden de búsqueda y captura contra él. Sin embargo, la vida de Conn cambia cuando roba algo que no debía tocar jamás: una piedra locus. Se supone que si alguien más toca una locus magicalicus, muere al instante. Pero Connware pudo tenerla en sus manos hasta regresarla a su dueño. Con este extraño acontecimiento comienza una historia de búsqueda con toques de fantasía y aventura por igual.
Personajes
Connwaer
Connwaer Crowe no lo tiene fácil. En cuanto deja de ser un ladronzuelo y descubre que puede ser aprendiz de mago, tener una cama caliente y comida; su mundo cambia. Ahora quiere abrazar esa nueva vida que se abre ante él llena de posibilidades. Pero hay un problema: no tiene locus magicalicus. Conn sabe que quiere ser un mago más que nada y comienza una búsqueda desenfrenada por su piedra, intentando escuchar un llamado que le es esquivo.
Se trata de un personaje bien trabajado, que logra generar empatía. Cuenta la historia en primera persona y nos va llevando por todo su mundo mostrando, a la vez, lo que puede de los demás. Sin embargo, al comienzo me costó un poco acercarme a este personaje. No fue algo espontáneo como sucedió con Christopher Rowe o Artemis Fowl. Aquí, el personaje es un poco errático al comienzo y luego, cuando ya le conocemos, comienza a tener más peso. Va trasformándose a lo largo de la historia —como todo buen personaje—, y deja de lado el pasado para tratar de ajustarse a su nueva vida.
Con el transcurso de la historia, vamos conociendo poco más de su vida. Lo que importa y llama la atención es cómo se mueve en el presente y lo que le va deparando en un futuro cercano. Al final de la trilogía, ya te ha cautivado tanto, que es difícil saber que en unas pocas páginas deberás decirle adiós.
Nevery
Todo aprendiz debe tener un maestro. En este caso, Conn ha venido a robar la piedra locus de uno de los maestros más complicados de Wellmet. Nevery regresaba de su exilio cuando se cruza con el protagonista. Este suceso, marcará entre ellos una relación un poco tensa y distante al comienzo. Y es que Nevery, no tiene mucha paciencia y no quiere tener un aprendiz. Al menos no a uno como Conn. El chico le trae todo tipo de problemas, haciendo que pase gran parte de su tiempo sacándolo de algún apuro.
Nevery es también un personaje bien construido. Es fácil detectar sus mañas y su personalidad explosiva. A veces las situaciones me recuerdan —aunque de una forma muy distante—, a las novelas de Harry Potter.
El carácter de Nevery se va suavizando en la medida que va conociendo a Conn. Poco a poco el chico va ganando su confianza y, al final, no contemplará la posibilidad de cambiar de aprendiz. Aunque ese proceso le lleva a pasar unos muy malos tragos en el camino.
Lady Rowan
La hija de la duquesa es otro de los personajes de peso en la historia. Se trata de una chica que intenta aprender magia sin ser maga, asistiendo a la academia y ayudando a Conn a ponerse al día con la lectura y la escritura. Conn es muy espabilado y aprende muy rápido a leer y escribir con propiedad, aunque debe cuidar su letra. Rowan lo ayuda en más de una circunstancia a cambio de conocer el mundo que la rodea fuera de los lujos y la seguridad del Palacio de la Aurora. En el transcurso de la historia, Rowan se muestra fuerte, segura y capaz de gobernar a pesar de su edad. No es la princesa que hay que rescatar. Más bien es quien rescata a Conn alguna vez. Esta es una de las características que más me atrajo del personaje.
Otros personajes
Hay una cantidad importante de personajes que dan peso a la historia. Están algunos de los maestros, el líder del bajo mundo, el guardaespaldas de Nevery y, por supuesto, los villanos. En el caso de estos últimos, he de recatar que no son los malos malísimos de turno, sino personas con intereses que chocan con los del protagonista. Aunque estos intereses de cualquier modo no son muy buenos y sí que causarían mucho daño. También hay, en el último libro, un antagonista que te sorprenderá.
Una aventura en tres partes.
En el primer libro de la trilogía, vamos conociendo al protagonista mientras busca su locus magicalicus e intenta descubrir qué le está pasando a la magia de la ciudad. Wellmet está comenzando a debilitarse y nadie sabe qué está pasando. Conn comienza a manejar una teoría que vuelve locos a los magos y saca de quicio a su propio tutor. Si quiere descubrir qué ocurre, deberá comunicarse con la magia y para ello, deberá encontrar su locus. El problema es que su piedra es más difícil de encontrar de lo que imaginó. Y cuando la encuentra, descubre que será aun más difícil tenerla.
Después de esta introducción en el que descubrimos como son las cosas en Wellmet, cómo actúa la magia y conocemos a los protagonistas; en el segundo libro abandonamos la ciudad.
Fuera de Wellmet.
Sarah nos aleja de Wellmet en esta segunda entrega para llevarnos muy lejos, a una ciudad en el desierto. Aquí tenemos la posibilidad de ampliar la geografía, conocer más a fondo a los protagonistas y descubrir más sobre la magia de las ciudades. Conn deberá tomar decisiones difíciles, le pesará mucho algunos errores cometidos y se sentirá perdido muchas veces. Y otras lo estará. Otra magia entra en el escenario y comienza a entrelazar los hilos que ensamblarán el final de la historia.
Este segundo libro es más ágil que el primero, tiene más aventura (ya que Conn no tiene locus y eso le impide utilizar magia), pero no deja de hacernos sentir la fantasía en cada rincón.
Se desata el caos.
En el último libro, se produce un final redondo. De esos que, si bien puede continuar, ya deja bien cerrada la trama tal como venía armada. No deja nada al azar y explica incluso los orígenes de las distintas magias que sustentan a las ciudades que crecen sobre ellas. Entran también en escena dragones y gatos (aunque aquí no son mimosos, esponjosos y bonitos). La ciudad ha condenado a muerte a Conn por varias causas al tiempo que debe enfrentar el mayor de los desafíos. Solo unos pocos están a la altura de las circunstancias. En el momento de mayor caos, el valor del protagonista aflora al máximo. También van apareciendo alianzas entre opuestos, personajes importantes que se acobardan y un par de interesantes giros que alimentan la historia. El final asusta cuando te acercas a las últimas páginas, pero una vez que cierras el libro, respiras. Y es que el final deja un sabor agridulce. Dulce porque cierra bien. Agrio porque la historia tocó a su fin.
Sé que la autora tiene varios títulos más. Dado lo mucho que me ha gustado su estilo, querría devorar otras historias. Sin embargo, yo de inglés lo mismo que de chino antiguo y no hay otras obras traducidas al español de la autora (hasta adonde sé). Su estilo es fresco y sencillo. Es una lectura ágil, pero disfrutable.
Espero que comiencen a traducir más libros de Sarah Prineas en el futuro.
cuantas paginas tiene
Hola, Juan:
El primer libro tiene 293 páginas, el segundo «Perdido» tiene 264 páginas y el último «Eureka» tiene 260 páginas. Son capítulos cortos y que se leen muy rápido.