Reseña de El joven Poe: el enigma de la carta.
- Views 9366
- Likes
Publico objetivo
Esta vez , la reseña será de un personaje basado en un famoso escritor: El joven Poe. El enigma de la carta. Se trata de un libro más bien infantil. Si bien la mayoría de estas reseñas son de literatura juvenil y YA, a veces es necesario un libro que actúe como puerta a la lectura. Y este es uno de ellos.
Título: El joven Poe. El enigma de la carta.
Autora: Cuca Canals.
Ed. edebé. 2018.
A los lectores más versados (sin importar la edad), este libro puede parecerles demasiado simple. Y es que a mí también me lo pareció así. Sin embargo, debo reconocer que la autora sabe manejar muy bien una historia dirigida a los niños. Quizás esté orientada a niños muy pequeños, aquellos que recién comienzan en la lectura. Por eso, si ya eres un lector consumado, quizás este no sea un título para ti.
Lo que me habría gustado pedirle a esta autora, es una versión más «adulta» de esta historia, ya que es muy interesante y sabe captar la esencia del personaje. Debemos además, darle un mayor crédito al escribir sobre una persona real y construirlo de manera que parece una aventura más.
El personaje está muy bien llevado, la historia está contada en primera persona por el propio Poe y los acontecimientos enganchan. Lo que le falta es ese mayor «peligro real» que rodea a los personajes en novelas para lectores un poco más grandes.
Una novela ligera
Si bien el personaje nos puede hacer creer que vamos a sentir los pelos de punta con esta lectura, la verdad es que no será así. El libro tiene misterios para resolver, algunas situaciones complicadas, encuentros peligrosos y algo más. Sin embargo, cada vez que crees que al personaje de verdad se le complicará el día, la cosa mejora de golpe. Suspiras ante la ligereza de la novela… y luego recuerdas que es para niños. Para niños muy pequeños. Esto no quita que un adulto no pueda disfrutar de la lectura. Es fluida, ágil, disfrutable. Sólo que se nos queda muy corta y te quedarás mirando las hojas llenas de dibujos pensando si sería viable que la autora piense en desarrollar más la historia y dotarla de profundidad para llevarla a otro público.
En esta entrega, con excepción de la profundidad de la trama (que tampoco es un fallo en sí), todo está en su lugar. Tenemos una historia redonda, con un misterio a resolver, personajes interesantes y algunos giros de trama que pueden sorprender. Si bien he dicho que es un libro para niños, esto no quiere decir que no tenga su toque oscuro.
En esta entrega hay asesinatos, personajes peligrosos, secretos que no deben ser descubiertos y algunas persecuciones. Todo bien dosificado para no espantar a quien está leyendo. Y también hay toques clásicos como el cuervo que acompaña a nuestro protagonista o su trabajo en la morgue.
Un personaje que atrapa…mejor no
Como ya conocemos al famoso escritor de terror, no es difícil imaginar qué es lo que tenemos que esperar de este libro. Como es el cuarto de una saga, el personaje ya no necesita presentación. Aún así, aparecen manías que se repiten, profundizando en el perfil del protagonista. Se trata aquí de un Poe de once años, que está a cargo de una familia que no lo trata tan bien. Trabaja junto a su padrastro en una morgue y, siempre que puede, se reúne con sus dos hermanos biológicos (los tres viven en hogares diferentes). Edgar quiere encontrar a su padre, junto a sus hermanos, para volver a ser una verdadera familia. Sin embargo, su padre está muy lejos de su alcance y el protagonista hará lo posible por reunir el dinero que necesitan para viajar en su búsqueda. La venta de chascos fabricados por él y la recompensa que le ofrece la policía por sus colaboraciones, son su fuente de ingresos. Y aquí es donde aparece lo fantástico: Edgar es consultor de la policía con once años. Su ingenio le ha llevado a ayudar a la policía en alguna ocasión y le ha otorgado cierta fama. Ahora lo llevan a las investigaciones para ver qué es capaz de encontrar. Aquí simplemente hay que suspender la credibilidad en complicidad con la autora y disfrutar de la trama. Si bien es verdad que Poe es un niño muy inteligente, creo que al faltarle más profundidad y desarrollo, no llegó a brillar con todo su potencial. En un libro dirigido a un publico más grande, esto habría sido esencial y lo habríamos visto crecer.
La magia aparece al final
Después de acompañar al inspector durante la aventura en busca de una carta que puede condenar a un hombre, Poe debe velar por su propia seguridad. Quienes mataran antes para proteger un secreto pueden verlo también a él como una amenaza y deberá encontrar la forma de llevar a los criminales ante la justicia sin morir en el intento. Y es justo aquí en el final, donde la autora lo somete a mayor presión y aparece la magia. Es un final que deja justamente ese gusto a poco. Nos habíamos acostumbrado a la sencillez y , al final, se dispara la aventura.
Aunque no son libros fáciles de conseguir (sólo pude conseguir el 4 aquí), valen la pena. Es una obra ágil, con buen ritmo y que abre la puerta a la lectura. Si estabas buscando un libro para alguien a quien no le gusta leer o no ha comenzado a hacerlo, este es una buena opción. Para quienes ya leemos mucho es disfrutable, pero sólo es un pequeño sorbo de algo que se acaba demasiado rápido y no profundiza mucho. Te quedarás con ganas de más.
Las imágenes son libres y puedes encontrarlas en Pixabay. Pertenecen a:
Larisa-K
Silberly
8385