Blog

¿Todas las reseñas deben ser positivas?

Esta es una pregunta que me he hecho muchas veces cuando comenzaba con esta página. Quería compartir mi opinión sobre las lecturas que venía haciendo. Esto tenía un objetivo claro: ayudar en la decisión de comprar o no un libro. 

Cada vez que un título me llamaba la atención, pasaba por tres filtros importantes: 1- portada llamativa. 2- sinopsis que resulte atractiva y que me diga de qué va el libro (no los premios que ha tenido o lo bien que escribe quien le diera vida). 3- Comentarios de otros lectores que ya lo han leído. 

¿Por qué era importante el comentario de otros lectores?

Solo las diferentes opciones permiten generar puntos de vista más objetivos. 

Para gustos los colores, pero a veces podemos compartir algunas similitudes con otros. El problema es cuando busco esa reseña: la gran mayoría de las veces se dedican a endiosar al libro, alagando cada párrafo y gritando lo mucho que les ha fascinado. Cómo lo han devorado en poco tiempo y lo bien que está escrito. Con tanto bombo, no dudo en comprarlo. Al leerlo, comienzo a notar una gran cantidad de fallos (están los fallos que a todos se nos pasan como autores y los que no se te pueden pasar, como un personaje plano o una historia demasiado simplona, de esas donde no ocurre nada).

Ese tipo de reseñas está bastante sesgada. 

Esto me ha pasado muy seguido. Es entonces cuando comencé a buscar lectores más objetivos con sus reseñas. Y encontré escasos. No solo son muy pocos los que dan una sincera opinión (al fin y al cabo eso es una reseña no profesional), sino además, son bastante vapuleados. Es que, hay autores que tienen una legión de seguidores tan fanáticos que no admiten que sus libros sean criticados. En un caso puntual, no de una reseña, sino de un comentario (que también me vale a la hora de elegir), estaba muy de acuerdo con las observaciones que se hacían. Sin embargo, le llovieron críticas de todos lados. Se trataba de una autora muy conocida, cuyo libro me llamó por su extraño título y su preciosa portada. Y aunque la historia no estaba mal, tenía muchos fallos. Lo único bueno de ese libro, fue su final. 

Las críticas objetivas generan mejores oportunidades de elección. 

Creo que ante la duda, lo que acostumbramos a hacer es pedir consejo. Y todos esperamos que la persona a quien pedimos ese consejo sea brutalmente honesta, ya que una lisonja superficial no nos sirve de nada. Con los libros es más o menos lo mismo. No tengo presupuesto para comprar todos los libros que quisiera, así que cuando voy a adquirir un libro, trato de que sea uno que realmente disfrute leyendo. Es que no a todos tiene que gustarnos lo mismo. Un libro que dejo pasar porque no me llama, a otro, seguro le fascinará. 

Hay géneros que no me gustan y es una desagradable sorpresa encontrar contenido que no buscabas en medio de tu lectura. Hay varios géneros que no leo: novela negra, terror, novela romántica y/o erótica, comedia, costumbrismo. Me gusta en cambio leer: aventuras, fantasía, misterio, policiales, suspenso, novela histórica o ambientada en algún momento de la historia. Si estoy leyendo una novela policial y de pronto me encuentro con dos personajes dando rienda suelta a sus más oscuras fantasías sexuales en la cama y me lo describen con detalle: me equivoqué de libro. 

Comunidad de opiniones para contrastar y formar una mejor idea de los contenidos de una obra. 

Conocer, a través de las opiniones, algunos detalles del libro es importante. Puede gustarme o no, pero al menos ya sabía lo que iba a encontrarme. 

También permite ese rico intercambio entre lectores, donde se pueden dar varios puntos de vista que arrojen luz sobre el libro y permiten ver más allá. El caleidoscopio de opiniones, da lugar a esa tertulia fecunda que debería tener una seria comunidad de lectores. Aunque estos grupos de lectores también hay que buscarlos con buena lupa: uno de los que seguí, no paraba de pedir páginas pirata para descargar libros en PDF. Es obvio que, luego de una acalorada charla sobre legalidad, me borré de dicho grupo. 

Un libro puede o no gustarme, pero siempre lo compro antes de leerlo. Por eso considero tan importante la opinión de quienes ya lo han leído. La gran mayoría de las veces, me he unido a las críticas positivas sobre los libros que he adquirido, concordando con cada uno de los comentarios a favor del mismo. 

Aunque no siempre se puede. En estos momentos, estoy intentando terminar el libro de una youtuber. Y cuesta terminarlo. Tiene tantos errores, que me es difícil seguir la lectura con fluidez. Sin embargo, los comentarios de este libro son positivos ¿Su comunidad de seguidores la apoya como escritora? Puede ser. Pero alguien que le diga que tiene potencial, pero le falta aprendizaje. Porque a escribir también se aprende. 

Debe ser una crítica objetiva, no un despecho contra el libro o quien le ha dado vida. 

Aquí hay una cuestión muy importante y delicada. Que un libro no me guste, no significa que sea malo. Por el contrario, otros libros no me gustan porque son malos. Hay quien dice que solo se debe alagar la obra y que, si no te ha gustado, lo dejas y ya. Puedo descubir si una moneda es falsa si veo que tiene una sola cara. Pero si nadie me muestra el reverso, no sabré si es falsa o no. Si todos dicen que tal o cual libro es una obra de arte sin fallos, pueden ocurrir dos cosas. La primera, que sea una verdadera obra arte. La segunda: que tenga una legión de fieles fanáticos para asegurarse de encumbrar a su autor o autora favoritos. En el caso de los libros publicados en amazon, también puede ocurrir que los comentarios sean de pago. Y ahí son importantes las reseñas honestas de quienes han comprado el libro. 

Las únicas reseñas «negativas» que tiene esta página son «Dragones de Durn»  y «El código Blanes«. La primera por tener muchos comentarios que la posicionan como una obra maravillosa, perfecta, épica, cuando no se acerca a nada de eso y es un libro más (con bastante erratas). La segunda, también tuvo y sigue teniendo mucha prensa cuando tiene información interesante, pero le falta un poco todavía para ser novela. Aún así, no verás palos para los autores, solo una explicación de lo que encontré al leerlas. 

Hay otros libros que no me han gustado y simplemente los he dejado pasar porque ya hay suficientes reseñas de ambos lados para que cada quien se haga una idea de su contenido. También me ha ocurrido ver reseñas un tanto negativas de novelas que sí me han enganchado de lleno. En este caso, compartía los argumentos, pero no significaba que dejara de gustarme la trama general. 

Si tenemos todas las campanas, podemos hacernos una idea de lo que encontraremos al abrir las páginas de un libro y podremos sentarnos a disfrutar de la lectura, que al fin y al cabo, es lo que perseguimos al leer. 

 

5 1 vote
Article Rating

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x