libros juveniles para viajar en el tiempo
- Views 892
- Likes
Parte 1
En los últimos tiempos hemos estado muy acostumbrados a los libros de fantasía, romance o distopías. Parece que otros géneros vienen perdiendo terreno ante estos tres gigantes que se encuentran siempre entre los más vendidos. Y esto es una mala noticia para mi que tengo entre mis favoritos la aventura y el misterio. Si bien también me gusta la fantasía, debo admitir que el mundo debe estar muy bien desarrollado para que me convenza. Lo cual tiene sentido, ya que es uno de los géneros que escribo.
En cuanto al romance y las distopías, no son mi género y por eso no encuentras reseñas aquí. Sin embargo, hay libros que pueden llegar a tener ambos elementos y que me han fascinado.
Los libros que traigo esta vez tienen un poco de todo. Aunque el género predominante es la aventura juvenil, podemos encontrar un poco más en ellos. El amor, la amistad, la búsqueda de la identidad; están presentes en estas páginas.
Pero lo que te he traído aquí son 3 libros de literatura juvenil ambientadas en el pasado (al menos en la primera parte). Si bien no se podrían catalogar como novela histórica, tienen buena documentación y están muy bien escritas. Dos de ellas ya las tienes entre las reseñas del blog. Las demás, vamos a descubrirlas.
1- La antigua Roma
Gladiador. La lucha por la libertad.
Simon Scarrow.
Traducción: Carlos Valdés.
Ed. Edhasa.
Aquí tenemos una saga de 4 libros que nos transporta a la Roma de los emperadores y los gladiadores. La serie se titula Gladiador. Los libros son (en orden): lucha por la libertad, lucha en las calles, Hijo de Espartaco y Venganza.
En esta historia seguimos las andanzas de Marco, un niño que vivía con su padre (un centurión condecorado) y su madre en una granja romana. Como ciudadano libre, su único deber era ayudar a su padre Tito con las tareas rurales. Un día las cosas se complican cuando unos cobradores ingresan a la granja y el enfrentamiento termina con Tito asesinado y su esposa e hijo llevados lejos como esclavos. Una posterior separación deja a un pequeño Marco de once años solo y en manos de entrenadores de gladiadores. Ahora lo que le espera es aprender a defenderse en la arena para seguir vivo y tratar de recuperar la libertad para encontrar y rescatar a su madre.
Si bien no he leído la saga completa (solo los dos primeros libros), la historia tiene un argumento sólido que le permite seguir avanzando. Marco está muy bien desarrollado en la trama y todas las acciones son consecuentes con la edad y el ambiente que lo rodea.
Esta novela (con unas 300 páginas cada libro) trata sobre la amistad y la búsqueda de una identidad. Un niño ciudadano de Roma que se convierte en esclavo para enterarse que en realidad nunca fue libre. Ya en el primer libro conoce la verdad sobre su procedencia como hijo de Espartaco, uno de los esclavos más reconocidos de Roma por ser el líder de una de las mayores rebeliones contra la esclavitud. Esta realidad lo pondrá entre dos mundos: recuperar su lugar como hijo de centurión y ciudadano de Roma o seguir el llamado de la sangre y luchar para abolir la esclavitud en el imperio.
Esta historia posee mucha acción, pinceladas de la vida cotidiana en la antigua Roma y, por supuesto, personajes variados que dan vida a la trama.
Otro de los aspectos positivos de esta saga, es que se puede encontrar completa en español. Además, está disponible en Amazon.
2- Londres a principios de la Edad Moderna
El enigma de Blackthorn
Kevin Sands
Ed. Océano.
Aquí tenemos una historia ambientada en el Londres que vivirá unos meses más tarde la mayor epidemia de su historia: la peste negra. La reseña completa de esta novela también está en el blog y puedes leerla aquí.
Esta aventura se desarrolla en el año 1665 y tiene mucho de historia. Si bien la novela se centra en su protagonista, hay mucho de ambientación de la época, llevándonos a un Londres muy diferente al que conocemos hoy. La historia está escrita en primera persona por su protagonista y nos va adentrando en un misterio muy peligroso que abarca desde asesinatos hasta una secta secreta.
Se ha descubierto algo que supone un gran poder para quien lo posea, pero está en manos de algún boticario. Christopher Rowe es huérfano y vive con uno de estos boticarios como su aprendiz. Benedict Blackthorn es un boticario que conoce más de lo que demuestra. Ve en Christopher un buen potencial y decide tomarlo como aprendiz más allá de que al comienzo no estaba convencido de hacerlo. Las circunstancias se complican cuando Blackthorn es asesinado por la secta, dejando al muchacho solo con la botica. Ahora Christopher deberá sobrevivir, buscar como salvar la botica y encontrar la verdad sobre la muerte de su maestro antes de que los asesinos cobren nuevas vidas (incluyendo la suya). La acción y el misterio son los ingredientes fundamentales de esta historia.
Con una trama muy bien elaborada, personajes redondos y una excelente ambientación que nos transporta a un Londres del siglo XVII; es una novela de aventura imprescindible para los amantes del género.
3- La Rusia de los zares
La hija del capitán.
Aleksandr Pushkin.
Aquí segumos las aventuras de un joven que comienza sus primeras incursiones en la vida militar. Se trata de una época en la que, pertenecer al ejército imperial, era lo que se esperaba de alguien en su situación social.
Piotr Andréich es el único sobreviviente de nueve hermanos y, antes de nacer, ya había sido inscripto en el regimiento Semiónov, con el grado de sargento. Una vez que Andréich se acercó a los diecisiete años, fue enviado a cumplir con su deber militar. Con un gran entusiasmo juvenil, creyó que por fin estaría en Sanpeterburgo haciendo nada. Pero su padre tenía otros planes. Queriendo convertirlo en alguien de provecho, lo envía a los confines, en un regimiento pequeño, en medio de una revuelta.
Así, nuestro protagonista (quien además narra la historia), se ve alejado de la seguridad de su casa para acudir a un lugar que no lo esperaba con los brazos abiertos. Además, en el camino se cruza con uno de los más grandes revolucionarios de la época. En el cuartel, conoce a María Mirónova, quien lo conquista con su gran dulzura y sencillez. Una vez que los rebeldes amenazan el cuartel, Andréich deberá luchar por su vida, la de los que aprecia y, especialmente, por mantener viva a María: la hija del capitán. Una misión nada sencilla teniendo tanto en contra.
Esta aventura contada por el propio protagonista lo tiene todo para conquistar a los lectores: aventura, romance, y un contexto histórico real. No en vano, Pushkin es considerado uno de los mejores autores rusos.