Artemis Fowl
Reseñas

Reseña de: Artemis Fowl (saga)

Título de la saga: Artemis Fowl

Autor:  Eoin Colfer. 

Editorial Montena. 

Libros (en orden de lectura): 

1- Artemis Fowl. ISNB: 978-84-84-41-115-4. Año de publicación: 2001. 

2- Encuentro en el Ártico. ISNB: 84-8441-174-5. Año de publicación: 2002.

3- El Cubo B. ISNB: 978-84-8441-222-9. Año de publicación: 2004. 

4- La venganza de Opal. ISNB: 84-8441-247-4. Año de publicación: 2005. 

5- La cuenta atrás. ISNB: 978-84-8441-783-5 (versión digital). Año de publicación: 2006. 

6- Artemis Fowl y su peor enemigo. ISNB: 978-84-8441-545-9. Año de publicación: 2008. 

7-La hora de la verdad. ISNB: 978-84-8441-703-3. Año de publicación: 2010. 

8- El último guardián. ISNB: 978-84-9043-220-4. (formato digital). Año de publicación: 2012. 

Artemis Fowl

Artemis Fowl colección. Eoin Colfer.

 

La saga.

Con esta saga tengo una relación un tanto especial. Artemis es, por lejos, uno de los personajes de literatura juvenil que más me gusta. Tiene un trabajo de creación muy interesante y es alguien que presenta varios aspectos de una personalidad muy bien construida. Sin embargo, hay personajes y ciertos hilos de la trama que llegan a volverse un fastidio. Si bien la saga tiene todo lo que me gusta del género, quedan algunos aspectos flojos. 

   La saga cuenta con 8 entregas, todas ellas autoconcusivas, aunque presentan aspectos que permiten la conexión con la siguiente historia. Los libros no informan el orden en que deben leerse, por eso lo he puesto al comienzo del post. Los 6 que aparecen en la imagen son las (muy bonitas) ediciones que logré conseguir en papel. Las otras dos debí buscarlas en formato electrónico, en Amazon para Kindle. Y es que Uruguay es un mercado pequeño; cuando un libro está unos meses en las estanterías, debe venderse a montones o desaparece. Por eso no sé qué tan fácil es conseguir esta serie completa. Espero que ahora, con el anuncio de una película sobre el primer libro bajo el sello Disney, planificada para el año 2019; los libros vuelvan a las estanterías. 

Trama: una historia bastante original. 

Artemis Fowl es un pequeño genio que utiliza su prodigioso intelecto para el crimen. Se trata de un irlandés con una inmensa fortuna de origen dudoso, que desea ser la próxima cabeza del crimen organizado, una vez que logre arreglar cierto asunto familiar. Ambicioso, de dudosa moral, soberbio y con una inteligencia poco común que utiliza para su propio beneficio; este personaje tan completo es quien hace girar cada una de las aventuras en las que, no sólo se ve envuelto, sino que logra atrapar a otros en sus planes. 

  Cada libro cuenta su propia historia, aunque en líneas generales; las aventuras comienzan a desencadenarse como consecuencia del encuentro entre dos mundos provocado por este inescrupuloso niño que secuestra a una elfa del subsuelo para pedir un fabuloso rescate. El mundo mágico subterráneo (que no posee solo magia, sino también una tecnología más avanzada que la nuestra), entra en contacto con el humano (a quienes estos seres llaman fangosos) y se desata todo tipo de consecuencias. 

  La idea es bastante original en muchos aspectos y no se agota con las sucesivas entregas. Este es uno de los puntos fuertes de esta saga. 

Personajes: amplia galería para todos los gustos.

    1- Los protagonistas: Creo que no hace falta remarcar que el protagonista me encanta. ¿Por qué? Por la profundidad que el autor ha logrado darle. En el primer libro tenemos a un protagonista-antagonista, es decir, se trata de «el malo» del libro. En las siguientes entregas (Artemis va creciendo en las entregas, comienza con 12 y termina con alrededor de 16 años), parte de ese carácter egoísta, ambicioso y soberbio se va moderando —sí, hay desarrollo de personaje—, pero sin abandonar lo que le otorga identidad propia. 

    La segunda protagonista, Holly, también tiene su encanto particular. Lo que más me agrada de este personaje son su fuerza y su determinación. Ella es una elfa, ha logrado una posición especial en las fuerzas del orden gracias a su empeño y no quiere ver arruinada su carrera. No es alguien a quien hay que salvar, es más bien lo contrario. Alguien que suele ir al rescate. 

   2- Personajes secundarios: Algunos de estos personajes son los que me producen cierta reticencia. No tengo problema con los dos Mayordomo, o con el comandante Camorra. Pero no me agradó en absoluto Mantillo mandíbulas. Es un personaje grotesco, desagradable y que rompe el pacto obra-lector (cuando la fantasía, magia, tecnología imaginaria, etc, tiene cierta base posible, capaz de dar respuestas creíbles según el contexto), dotando la historia de una ilógica insufrible. Tampoco me terminó de cerrar Potrillo, aunque a este le puedo dar su cuota de vía libre. Algunos de estos personajes eran el haz que acudía al rescate en situaciones difíciles, pero hacían decaer la fortaleza de la historia (que radica justamente en la capacidad del protagonista para urdir planes y salir de situaciones difíciles). 

   Mejores libros de la saga. 

    A mi criterio (absolutamente personal), los libros que encontré más sólidos en cuanto a la trama, desarrollo de los personajes y cuotas de acción-magia; fueron: 

1- Artemis Fowl: El primer libro actúa como introducción al universo Fowl y es uno de los mejores, donde los protagonistas brillan y la acción se desarrolla a un ritmo interesante. 

2- El cubo B: Es el tercer libro de la saga y este me costó elegirlo por encima del segundo, que es más o menos igual de bueno (pero quiero poner sólo los 4 mejores  😉 ). Aquí Artemis se mete en serios problemas, pero por una vez no lo hace a consciencia (aunque sí por una mala causa, para no perder la costumbre). Es una de las entregas que ofrece acción al mejor estilo «Misión imposible», así como la puesta en escena de la sagacidad de nuestro protagonista de demostrar su capacidad para actuar en situaciones límites. 

3- La venganza de Opal: Este es el cuarto libro de la saga. Esta vez la mayor parte de la acción se desarrolla en el mundo subterráneo. Nos permite conocer más sobre los seres mágicos y pone a prueba, una vez más, la capacidad de trabajo en equipo de Artemis y sus amigos del mundo mágico. 

4- Artemis Fowl y su peor enemigo: Sexto libro de la saga. En esta entrega me resultó muy interesante el encuentro entre el protagonista y el antagonista de turno. ¿Quién podría ser el mayor enemigo de este chico genio?

Lo peor de la saga. 

Lo que más rescato de esta saga es que, si te ha gustado, tienes 8 libros para deleitarte. Ninguno de ellos pierde el sello de los primeros. El estilo narrativo, los personajes y la trama siguen más o menos los mismos parámetros. Pero, como no todo lo que reluce es oro; hay un punto que por momentos me hizo odiar al autor. Lo peor de la saga es su final. No su último libro, sino el desenlace en sí. No estuvo a la altura del resto de los libros y muy lejos de lo que el protagonista merecía para cerrar su historia. Obviamente no contaré detalles de qué es lo que me rechinó de este final, pero quedó patente que el autor dio por concluida la historia, ya que sería muy complicado retomarla desde ese punto. Habían muchas posibilidades para ese cierre, pero el que el autor eligió no fue el que esperaba. 

En fin, Artemis Fowl es una saga con una premisa interesante, que logra enganchar y que me ha regalado a uno de los mejores personajes que he tenido el gusto de descubrir en la novela juvenil de fantasía y aventuras. 

Ahora a esperar la película 😆

 

 

 

 

 

 

 

4 4 votes
Article Rating

Subscribe
Notify of
guest

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Tania
Tania
4 years ago

Hola, apenas voy en Y su peor enemigo, vi la pelicula y me atrajo la historia. No me das muchos animos con lo del final de la saga, pero ya estoy encarrerada y hasta el final! jaja
Qué te pareció la peli? mezclaron el libro 1 y dos o son mis nervios atolondrados? Saludos desde México.

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x