5 razones para leer: El guerrero a la sombra del cerezo.
- Views 1956
- Likes
El guerrero a la sombra del cerezo.
David Gil
Penguin Random House Grupo Editorial.
ISBN ebook: 978-84-9129-141-1
2017
Versión: kindle.
El guerrero a la sombra del cerezo es una novela de ficción histórica. Pero esta vez, la reseña será un poco especial. No hablaré del libro, sino que te propondré 5 razones para leerlo. Y en este caso, si no lo has tenido aun en tus manos, no sé a qué esperas.
Este libro fue premiado y además tiene muy buenas críticas. No suelo guiarme por éstas, ya que a veces un libro muy bien puntuado, no tiene porque ser bueno. Puede simplemente ser muy comercial y haber gustado por eso. Sin embargo, este sí que merecía cada comentario positivo. Es un libro muy bien ambientado y con una historia que te atrapa de tal modo, que te metes en la piel de los personajes y vibras con ellos en cada situación. Es una de esas historias que se quedan en la memoria.
Pero no voy a extenderme más en el preámbulo. Te daré mis 5 razones para leer El guerrero a la sombra del cerezo.
1- Narrativa exquisita.
La pluma de David Gil es muy rica en detalles y transporta al lector al mundo que está describiendo. Tiene la delicadeza propia de las flores de cerezo, pero con la cuota justa de oscuridad. Es muy fácil sentir miedo, rencor, anhelo, y hasta tristeza por lo que el protagonista debe transitar para alcanzar su libertad de consciencia.
2- Personajes memorables.
Sin duda su protagonista es uno de mis personajes favoritos.
Tiene una riqueza tal, que no deja indiferente. Pero ningún personaje de esta novela permanece al margen. Todos tienen un papel bien justificado. Muchas veces, cuando leo una novela, lo hago por la trama y no tanto por los personajes, ya que pueden ser muy flojos o mal desarrollados.
Esto me lleva a ser indiferente a lo que les pase (no cambia mucho si desaparecen). Sin embargo, aquí no es el caso. Es posible tomar tanto cariño a los personajes centrales, que terminan volviéndose parte de ti. Cada vez que avanzaba en la historia, me estremecía cuando un personaje de los que más apreciaba, se encontraba en peligro. No quería pensar que el autor, por darle a la historia un giro imprevisto, sacrificaría a alguno de los personajes más valiosos. Eso ocurrió, por ejemplo, cuando Seizo es atacado junto al río por un desconocido que le amenaza con un cuchillo (casi me da un ataque y, encima el autor sigue con otra cosa!!!)
3- Es notorio un exhaustivo trabajo de documentación.
Al leer, se percibe en el detalle, en los escenarios, en las pautas de conducta que deben seguir según los cánones de la época. Es un viaje inolvidable a un japón que dejó una cantidad extraordinaria de folklore y leyendas que embelesan tanto a occidente.
4- La historia de Seizo Ikeda es simplemente cautivante.
Un entramado de emociones que llevan a un joven a cumplir con un destino que le es impuesto y que va formándolo, pero sin hacerle perder su esencia. Esta historia corre paralela a otra igual de emocionante: la del médico nada convencional Ekei Inafune, cuya astucia seduce por igual a pacientes pobres y a la nobleza. Ambas tramas se entrecruzan de manera magistral.
5- A pesar de ser una historia ambientada en japón, es una novela que puede ser leída por cualquiera. Tiene la cuota justa de vocabulario japonés y con su correspondiente nota al pie. Tampoco abunda en detalles culturales densos o poco precisos que puedan abrumar al lector. Esta medida exacta hace que nos centremos en seguir a sus protagonistas: un Seizo Ikeda torturado por el pasado y la deuda que le ha dejado y, por otro lado, un Ekei Inafune astuto que intenta con sus artes, evitar una guerra.
En resumen: una novela cinco estrellas para no dejar pasar ☺